Aunque el futuro energético de México es incierto, las lluvias recientes dieron un pequeño respiro del calor, lo que evitó que el Sistema Eléctrico Nacional se cayera. Sin embargo, el margen de reserva de energía cayó a un peligroso 3,69%, quedando por debajo del umbral crítico, y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) dio la alarma el 18 de abril. Incluso si el margen aumentó a 18,01% el 21 de abril, estas cifras son extremadamente importantes. El país se está preparando para los meses abrasadores del verano, y la disminución de la reserva de energía enfatiza la amenaza de cortes de energía. Un alivio esencial para la estabilidad del sistema es el margen de reserva de energía, que es el exceso de energía producida por encima de la demanda máxima del país. Se establece una alerta cuando cae por debajo del 6%, y cualquier disminución por debajo del 3% requiere emergencias operativas, lo que a su vez causa cortes de energía planificados. Lamentablemente, estas situaciones son demasiado frecuentes en 2024; solo en abril, el Sistema Eléctrico Nacional estuvo en alerta 22 veces. Estas interrupciones tienen un impacto considerablemente más amplio que los problemas menores, y se ciernen sobre áreas industriales y empresas de todo el país. Monterrey, que está cerca del corazón de la energía eólica en Reynosa, es prometedor. Sin embargo, para solucionar el problema real, se necesita gastar mucho dinero en infraestructura de transmisión eléctrica. Se trata de una tarea enorme que requiere la colaboración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), las agencias gubernamentales y los actores del sector privado. Hay ramificaciones significativas para las empresas, especialmente las de la industria manufacturera. La amenaza inminente de interrupciones del suministro eléctrico presenta dificultades operativas y enfatiza la necesidad de acciones preventivas. Aquí entran en juego las microrredes, una solución inteligente que proporciona sistemas de energía autosuficientes adecuados para ciertas regiones o complejos industriales. Cuando las empresas analizan los mercados rentables de México, tienen que asegurarse de estar preparadas para las fallas del sistema, lo que significa que tienen que planificar todo lo que podría salir mal. La necesidad de prevenir cortes de energía se está volviendo más apremiante a medida que México lucha con las complicaciones de su infraestructura energética, especialmente con la llegada de corporaciones multinacionales. Este problema trasciende las fronteras estatales y requiere de un gasto significativo en varios estados. Se alienta a las empresas a fortalecer sus operaciones ante la amenaza de cortes de energía y allanar el camino hacia la resiliencia para sortear eficazmente las dificultades energéticas de México. En este contexto, Prodensa Energy se destaca como un proveedor confiable destinado a proteger a las empresas ante el riesgo de apagones. Las soluciones ecológicas de Prodensa Energy se alinean sin esfuerzo con los objetivos de responsabilidad social de las organizaciones debido a su dedicación fundamental a la sostenibilidad. Utiliza tecnologías de vanguardia, como sistemas integrados y Tesla BESS, para proporcionar un suministro de energía constante, proteger equipos delicados y mantener la continuidad del negocio. Además, sus soluciones de ingeniería personalizadas están hechas para adaptarse a las necesidades específicas de cada negocio, brindándoles una forma completa de abordar la resiliencia energética. Mientras las empresas en México enfrentan las incógnitas del mercado energético del país, Prodensa Energy está lista para trabajar con ellas para brindarles soluciones rentables y técnicamente integradas que las ayuden a tener éxito incluso cuando las cosas salen mal. Con Prodensa Energy a su lado, las empresas pueden manejar con confianza las complejidades de las dificultades energéticas de México, sabiendo que sus operaciones están protegidas contra cortes.Source: El Universal, Expansión (2024) Tiempo de lectura: 6 mins