En las últimas semanas, México ha experimentado un aumento de las temperaturas que ha llevado al Sistema Eléctrico Nacional al límite de sus posibilidades, ya que la demanda alcanzó un pico de casi 48.472 megavatios (MW) de electricidad consumida en una hora. Este aumento de la demanda pone de relieve el precario estado del panorama energético, con reservas que se reducen peligrosamente por debajo del umbral operativo obligatorio del 6%. Según el Sistema Eléctrico Nacional, las reservas operativas se desplomaron a menos del 3%, lo que genera preocupaciones sobre una inminente declaración de “Estado de Emergencia Operacional”.
Desde mayo, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró el estado de alerta en el Sistema Interconectado Nacional, lo que ha provocado múltiples apagones en varios estados de la República Mexicana. Esta situación ha generado dudas sobre la capacidad del sistema eléctrico, preocupación que han resaltado los participantes del sector inmobiliario industrial debido a la creciente demanda de estos espacios impulsada por el nearshoring.
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), el 91% de los parques industriales del país experimentaron fallas en el suministro eléctrico durante 2023, particularmente en regiones clave como:
Ciudad de México
Nuevo León
Coahuila
Chihuahua
Guanajuato
Jalisco
Además, un análisis de la plataforma de datos inmobiliarios SiiLA revela que más de un tercio de las instalaciones manufactureras y logísticas del país operan en condiciones por debajo de los estándares regulatorios.
La Norma Mexicana para Parques Industriales (NMX-R-046-SCFI-2015) especifica que el suministro eléctrico mínimo debe ser de 150 kVAs (unidad de medida que representa la potencia en un sistema eléctrico) por cada 10,000 metros cuadrados (m2), siendo 250 kVAs la cantidad recomendada.
Sin embargo, el análisis que SiiLA realizó a 144 naves industriales encontró que el 38% no cumple con los kVAs mínimos necesarios para garantizar un suministro eléctrico adecuado. La mayoría de estos inmuebles (55%) se ubican en el norte (Baja California, Tamaulipas y Nuevo León), región con altos niveles de actividad industrial debido al nearshoring, mientras que el resto se distribuye en las regiones centro (12%) y Bajío (13%).
“La insuficiencia de kVAs puede generar problemas como sobrecargas, cortes de energía y daños en maquinarias y equipos, que finalmente ocasionan problemas operativos y de productividad, minando la rentabilidad de las inversiones”, según el análisis de SiiLA.
El sector inmobiliario industrial ha experimentado años récord en cuanto a desarrollo y demanda de espacios debido a la afluencia de inversiones provenientes del nearshoring. Sin embargo, la falta de infraestructura y los cortes de energía han resaltado la complejidad del panorama en medio del crecimiento del inventario.
Una solución limpia y confiable; Prodensa Energy
Soluciones a la crisis energética de México
Las soluciones energéticas confiables juegan un papel cada vez más importante frente a estas dificultades. Presentamos a Prodensa Energy, un proveedor líder de soluciones energéticas de vanguardia con un enfoque en asequibilidad, eficiencia y sostenibilidad. Prodensa Energy está preparada para enfrentar las dificultades de la infraestructura energética de México, brindando una gama de soluciones que tienen como objetivo proteger a las empresas del riesgo de apagones y garantizar la continuidad de sus operaciones.
Las tecnologías “verdes” son cada vez más populares en una variedad de empresas en el mundo actual, consciente de la importancia del medio ambiente. Con sus soluciones ecológicas que no sólo reducen la huella de carbono, sino que también mejoran la imagen corporativa y permiten obtener posibles exenciones fiscales o incentivos financieros, la dedicación de Prodensa Energy a la sostenibilidad encaja perfectamente con los objetivos de responsabilidad social de las empresas.
La garantía de un suministro constante de electricidad es uno de los principales problemas para las empresas. Además de interferir con las operaciones, los cortes de energía y las microinterrupciones pueden causar daños en los equipos y pérdida de productividad. Prodensa Energy utiliza tecnología de vanguardia como Tesla BESS para ofrecer energía de respaldo con reacciones de hasta 200 milisegundos, lo que garantiza un tiempo de inactividad mínimo y salvaguarda los equipos críticos. Esto ayuda a abordar el problema del suministro de energía ininterrumpido garantizado.
Brindamos soluciones técnicas especializadas diseñadas para adaptarse a situaciones energéticas particulares, ya que entendemos que cada negocio tiene necesidades diferentes. El personal calificado y experimentado de Prodensa Energy trabaja junto con los clientes para diseñar y ejecutar soluciones que maximicen la eficiencia energética, reduzcan los gastos y garanticen la continuidad del negocio. Esta colaboración se extiende a la ingeniería inversa y al desarrollo de productos totalmente integrados.
Las soluciones de vanguardia son solo un aspecto de la dedicación de Prodensa Energy a la satisfacción del cliente. Prodensa Energy permite a las empresas acceder a sus soluciones sin la carga de los gastos iniciales a través de programas financieros que eliminan el requisito de inversión directa de capital, lo que garantiza un alto retorno de la inversión a través de su enfoque de tecnología como servicio. Prodensa Energy se enorgullece además de su capacidad para implementar soluciones rápidamente, personalizándolas según los requisitos específicos de cada cliente.
Prodensa Energy continúa demostrando ser un socio confiable para México por su capacidad creativa para resolver problemas y su dedicación inquebrantable a la sustentabilidad, la eficiencia y la confiabilidad.
Con Prodensa Energía a su lado, las empresas pueden manejar con confianza las complejidades de las dificultades energéticas de México, sabiendo que sus operaciones están protegidas contra interrupciones.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!